Para poder hablar del Mantenimiento de cuchillas de peladoras de peluquería, primero hay que definir algunos conceptos :
Para empezar hay que aclarar que muchos de los términos empleados podemos encontrarlos expresados con otras palabras y a veces de manera genérica en inglés , nosotros emplearemos las más comunes.
Los cabezales, también llamados cuchillas, es una de las herramientas más usadas en peluquería canina y tiene tanto amantes como detractores. Los cabezales funcionan montados en una máquina, que transmite el movimiento del motor al cabezal.
De manera general en peluqueria canina y peluquería-barbería existen dos tipos de máquinas:
– Las clipper o máquina de peladora o esquiladora (la más usada). Pueden usar cabezales fijos o desmontables siendo estos últimos, principalmente de dos tipos:
Tipo A5, o cabezales universales siendo éstos, sirviendo independientemente de la marca en cualquier clipper que use este tipo.
Tipo Aesculap Favorita II. En este caso solo se pueden usar en esta máquina.
– Las trimmers, o máquinas de retoques o acabados finos. En este topo de máquinas, cada marca usa su tipo de cabezal. Estas son más pequeñas y silenciosas y precisas pero sus cabezales necesitan más cuidados y mantenimiento.
Cabezales, también llamados Cuchillas.
Vamos a diferenciar las partes de un cabezal, para poder identificar partes y conocer la herramienta:
Peine, que es la pieza más grande del conjunto, dotada de dientes a modo de peines. Es la pieza la que marcará la altura de corte en mm. En su frente suele incorporar la talla, marca y otras indicaciones. Sirve para peinar u ordenar el pelo al paso de este, para ser cortado en el movimiento de la cuchilla, que es la pieza también dentada, que se mueve de forma lineal sobre el peine en una zona sobresaliente que suele llamarse bancada.
Guia de plástico o nylon, dependiendo del tipo, por donde corre la cuchilla en su movimiento lineal. Muelle de presión o resorte, encargado de ejercer una presión calibrada entre cuchilla y peine que permite que el pelo no se interponga entre las dos piezas, separándolas, e impida el corte. El Casquillo portabisagra (en las de tipo A5) encargado de fijar en la postura adecuada y sin movimientos el cabezal y la bisagra de la maquina. Los tornillos de fijación, visibles desde el frontal que se encargan de fijar el muelle el casquillo y el peine, para mantener la regulación adecuada. Hay que señalar que los tornillos no regulan presión, de manera que si no tienen el apriete adecuado y quedan sueltos, corremos el riesgo de que el cabezal se desmonte.
Una vez conocidos las partes de la herramienta, pasaremos a hablar del mantenimiento .
Para empezar hay que apuntar que el mantenimiento del cabezal, va estrechamente ligado al de la máquina, y concretamente a la palanca de tracción o pivote de arrastre que, normalmente, es la pieza que efectúa el movimiento de la cuchilla. De pasada indicar que lo primero que debe estar en que estado es dicha palanca.
Imagen: Partes cabezal A5 y Aesculap
Cabezal A5
Cabezal Aesculap
Como en todas las profesiones, cada profesional tiene su método de trabajo y preferencias. Nosotros vamos a aportar nuestra visión sobre el tema.
Son varios los factores que se ven afectados por el mantenimiento:
El cabezal y su estado
El resultado del trabajo
La salud del peluquero
La salud de los clientes de la peluquería: las mascotas
La salud de la máquina
La imagen frente al cliente
Necesariamente el mantenimiento se debe ejercer desde dos lados y es necesario que el peluquero colabore en mantener en buen estado su propio material, no se puede dejar en manos del servicio técnico toda la tarea, pues en algunos casos de material descuidado el daño será irreversible y el técnico no podrá hacer nada por remediarlo.
– El mantenimiento que realiza el propio peluquero
– El que realiza el técnico con el afilado y el diagnostico de su estado.
Vamos a desarrollar un poco los temas anteriores, que son aplicables a todas las herramientas de la peluquería.
El cabezal y su estado.
El propio cabezal se verá afectado por la falta de mantenimiento.
Durante el trabajo, la falta de limpieza provocará que la cuchilla no se mueva con la suficiente velocidad y se recalentará. También esta suciedad quedará en la superficie del metal, provocando corrosión. La falta de lubricación, impedirá el deslizamiento correcto de la cuchilla sobre el peine y la frenará, provocando sobrecalentamiento. Los metales cuando se calientan en exceso ven alterados su composición interna, provocando un deterioro prematuro.
En la imagen derecha se puede apreciar corrosión en los dientes de una cuchilla. En la izquierda filo sin corrosión.
El resultado.
Cuando el material esta mal mantenido, comprendiendo también el afilado, el resultado del trabajo no ese óptimo, el pelo no se cortará de manera limpia y resultará poco estético y a simple vista mal acabado.
La salud.
Hablando de la salud animal, se pueden dar varios casos:
Un mal corte del pelo, que provocará que la punta quede abierta y deshilachada, quedando a la vez mal aspecto.
La cabezal por falta de lubricación se calienta, trasladando este calor directamente a la piel del animal.
El cabezal por falta de limpieza y desinfección, se convierte en el vector de infección del cliente siguiente, es decir contagiamos enfermedades de unos animales a otros.
Un cabezal con dientes rotos puede provocar un corte o arañazo indeseado, a parte de la mala sensación que provoca el ver una herramienta rota, en el caso de que nuestro cliente, el dueño del animal, se percate.
La salud del profesional
Como en el caso de las tijeras, un cabezal que corta mal, o no está bien limpio y lubricado, provocará que pasar mas veces de la deseada por el mismo punto, y el trabajo se alargue más de lo necesario, provocando fatiga muscular y articular.
La salud de la máquina
En este caso es la maquina la que sufre, sobre todo las de batería. Cuando la cuchilla no esta lubricada, provocará un sobreesfuerzo en la transmisión y el motor de la máquina, y esta cadena de acontecimientos se traslada en una mayor demanda de energía a la batería, lo que es traduce en el agotamiento de ésta. Esto se ve magnificado en el caso de las trimmers o máquinas de retoque, pues su motor suele ser de menor potencia y tamaño, y su cabezal más delicado.
Cuando además se deja el cabezal sin lubricar, al iniciar la actividad después del descanso, la cuchilla y el peine, literalmente se han quedado pegados. La transmisión para mover la cuchilla en esta situación, sufrirá en exceso, en el caso de que pueda hacerlo.
La imagen que transmitimos al cliente, no es menos importante, pues puede valorar este factor y perder ante él confianza y credibilidad. El cliente se siente tranquilo cuando recurre a un profesional que tiene su negocio y herramientas limpias y con buen aspecto.
El mantenimiento que realiza el peluquero.
El mantenimiento lo podemos dividir en dos intervenciones.
La que el peluquero puede realizar:
-Diagnosis de su material, verificando a diario el estado de las piezas. Hay que revisar que la cuchilla y el peine no están rotos, que la guía de nylon esta en buen estado al igual que el casquillo porta-bisagra y presión del muelle. Vigilar que la palanca de tracción tenga la dimensión que le corresponde.
-Limpieza, que bajo nuestro punto de vista debe ser obligada entre cliente y cliente, por lo que ya hemos visto, siempre al finalizar la jornada de trabajo, quedando limpio para el día siguiente y evitando que la suciedad y otros agentes vayan deteriorando durante el tiempo en que no trabajamos con el, sobre todo en zonas de costa o cercanas a ella, sonde el spray marino causará estragos en el metal.
En el proceso de limpieza, lo recomendable es retirar el máximo pelo posible con la ayuda de cepillo o brochita, luego usaremos un producto de limpieza que a su vez ayudará a desinfectar( que también lo podremos hacer con el enfriador.-lubricante).
Es importante que entre los dientes del peine no queden pelos o restos de agentes externos, como granos de arena u otros
Los productos tipo Blade Care, nos ayudarán en este proceso.
Nuestra recomendación de uso de este producto es el siguiente:
Verter en un recipiente no muy profundo, un cantidad de producto, aproximadamente de unos 3cm. Encender la maquinación el cabezal a limpiar puesto, e introducir la cuchilla en movimiento en el producto, solo la parte del cabezal donde está en movimiento la cuchilla. En ningún caso debe entrar la maquina o alguna parte de ella en el producto. Tras unos 30”, sacar del producto, dejando escurrir siempre boca a bajo y limpiar el sobrante de producto con papel. Acto seguido lubricar con aceite o spray, dependiendo de si se va a seguir trabajando o se finalizará la jornada.
Video del proceso:
https://www.instagram.com/reel/B-7UEJEIa-w/?hl=es
-Lubricación
La lubricación debe efectuarse cada 10-15 minutos, como puede verse en el icono que aparece en el cabezal la indicación en el cabezal. Al igual que la limpieza, obligada la lubricación entre clientes y al finalizar la jornada.
Esto es lo que recomiendan la mayoría de las firmas fabricantes. A parte de esto, al finalizar un corte se debe limpiar y lubricar, y al finalizar el día.
La lubricación se puede hacer con Spray lubricante-enfriador o con aceite lubricante especial para máquinas de peluquería. NO usar cualquier aceite o spray, pues cada uso lleva asociada una densidad, y y de no usar el adecuado, podemos provocar una avería o un trabajo fatigoso.
Imagenes: Lubricantes
Los lubricantes en Spray suelen llevar incorporados más de un producto como, lubricante, limpiador, enfriador, desinfectante, según el caso, además la fuerza del spray nos ayudará a que el producto llegue todos los rincones.
La frecuencia de lubricado también va a depender de la temperatura de la velocidad de la máquina con la que trabajamos, es decir a más revoluciones lubricaremos más.
La falta de lubricación provocará un sobrecalentamiento de la cuchilla y del motor de la máquina. Este calentamiento afectará a la propia cuchilla, pues el metal sufrirá un cambio en su estructura interna, y tambié al cliente, pues podemos provocarle una quemadura en la piel así como a la máquina que trabajará más forzada.
En la imagen puede una zona marcada y en el interior dos lineas de color marrón.. Estas líneas son el sobrecalentamiento del peine en la zona de roce con la cuchilla. Las cuchillas que sufren esta agresión no lograrán tener un corte tan depurado.
También seremos más cuidadosos con esta labor cuando trabajemos con cuchillas anchas, porque al tener mas superficie, si le falta lubricante la maquina sufrirá todavía más
Puntos en los que hay que lubricar:
La lubricación no debe efectuarse NUNCA sobre la máquina, pues ésta tiene su propio mantenimiento.
El uso del lubricante en spray es compatible con el aceite, ambos pueden funcionar de manera conjunta. Habra que valorar si necesitamos mas lubricación (usaremos el aceite ), o si el trabajo es más ligero (podremos usar spray)
El mantenimiento que efectúa el servicio técnico:
Como es en nuestro caso, el proceso será el siguiente:
Recepción y diagnosis de los cabezales
Desmontaje de piezas
Limpieza previa si es necesario y afilado de las partes cortantes del cabezal, que como hemos dicho son el peine y la cuchillas. *
Si en la diagnosis se detecta una pieza en mal estado, se sustituye.
Limpieza de partes.
Montaje y y lubricación.
Prueba de corte para comprobar que todo esta ok.
Embalaje y entrega o envío al cliente.
Tenemos que aclarar que todo el material de corte, que son tijeras y cuchillas llevan una prueba de corte y calidad.
- En este caso en ocasiones es necesario una limpieza previa antes de la intervención, por ejemplo, con ultrasonidos y desinfectante.
Una pregunta recurrente que hacen todos los clientes sobre el afilado es:
¿Cada cuanto tiempo debo afilar?¿Que es lo recomendable?
Como ya explicamos en el artículo de las tijeras, no hay un tiempo fijado de afilado de las cuchillas. Se afilará cuando observemos, que aun estando limpia y lubricada la cuchilla, no corta, o no tiene un corte de calidad.
Puede una cuchilla desafilarse con un corte?
Si, si el estado del manto no es el adecuado, esto es cuando nos encontramos agentes ajenos al pelo, como arena, arcilla restos vegetales etc. Esto hará que se desafile incluso sin haber acabado el trabajo, el metal esta preparado para cortar queratina, no para cortar sílice arcilla u otros, sobre todo en época estival. Como ejemplo la imagen
Se afilan las dos partes, peine y cuchilla, pero en el caso de los cabezales con cuchilla de cerámica?, también debo afilar el peine? SI, La cerámica es más duradera y calienta menos el conjunto, pero también se desafila, y cuando no corte, debemos comprobar si afilando el peine, el conjunto sigue cortando o hay que sustituir también la cuchilla de cerámica.
Se pueden afilar las cuchillas en cualquier sitio? NO.
El servicio de afilado tanto de tijeras como de cabezales deberemos confiarlo a empresas especializadas como AFILO.
Conserva el corte de nuevas después de afilar ? SI. Después de afiladas, cortarán igual que nuevas.
Cuando desechar una cuchilla? Cuando las bancadas (las partes sobresalientes que rozan peine y cuchilla) estén gastadas, es decir, peine y cuchilla en su parte interna están totalmente planos, y viendo de perfil el conjunto no hay hueco.
Recalces
Los recalces o peines de alzada, aumentan la altura de corte, sin necesidad de emplear cuchillas de números más altos, que en el caso delas cuchillas ni existen. Pueden aumentar la altura de corte desde 3mm a 25mm.
Existen peines para las clipper y las trimmers y se fabrican en plástico o metal, siendo mas recomendables y duraderos estos últimos. Se colocan con la máquina parada, y su mantenimiento es más sencillo.
Se limpiarán con un cepillo el exceso de pelo, siendo recomendable llevarlo a cabo durante el trabajo, pues el pelo se acumula en exceso y provoca que la cuchillas no penetre adecuadamente. Visualmente controlaremos la acumulación de suciedad y limpiaremos con un cepillo y jabón, secando bien con el secador, pues en el caso de los peines metálicos pueden oxidarse.
Imagen: Recalce metálico.
IMPORTANTE:
Los lubricantes y limpiadores de cuchillas, en cualquier formato no deben emplearse sobre la máquina, y menos dentro de ella. Para un mantenimiento de ésta consultar con el servicio técnico.
IMPORTANTE:
El cabezal se coloca en la máquina con esta en marcha. Se coloca el cabezal en el portacabezales se enciende la máquina y baja la cuchilla, quedándose fijada por el enganche de la bisagra, de este modo, la palanca de tracción durará más tiempo.
Cuando un cabezal no corta, hay que comprobar que la palanca esta en buen estado. Si la palanca está bien, comprobar en otra máquina que la cuchilla corta. Si no corta habrá que afilar.
Todo lo anterior lo podremos resumir en tres palabras:
Observar
Limpiar
Lubricar